Jarabes



Los jarabes son preparaciones de extractos de vegetales, con un sabor muy amargo, los cuales son endulzados con azúcar. Generalmente se utilizan para los niños. Consiste en añadir el extracto vegetal resultante de una maceración, decocción o lixiviación a una cierta cantidad de jarabe simple, preparado previamente. Este se puede preparar en frío o en caliente, añadiéndole a 850 g de azúcar 1.000 cc de agua y filtrando a través de gasa. Se resguarda en botellas oscuras, bien tapadas y en sitio fresco y seco.

Un método común de preparar jarabes consiste en hervir, durante 1 minuto, 100 gramos de hierbas frescas o secas, en 1 litro de agua previamente hervida durante 10 minutos. Se deja en reposo durante 2 o 3 horas, y luego se filtra. Se le agrega azúcar lavado, a razón de ½ kilogramo por litro de solución, y finalmente se hierve el tiempo adecuado.

Otra forma de preparar consiste en elaborar el jarabe base, disolviendo 180 gramos de azúcar por cada 100 cc de agua, agregar los principios activos en forma de infusión, cocimiento, maceración o zumo, y hervir hasta obtener la consistencia correcta.

La forma más comúnmente empleada en la elaboración de jarabes es la siguiente: Añadir miel o azúcar (preferiblemente sin refinar) sobre una infusión o decocción más concentrada de lo normal, o también sobre el jugo de frutos. Generalmente se preparan al 50%, es decir, añadiendo el mismo peso de azúcar  o de miel que de infusión o de frutos. La mezcla se debe calentar a fuego lento. De esta forma se facilita la disolución de los azúcares.

Los jarabes pueden ser reconstituyentes, expectorantes, balsámicos, o aperitivos, y son muy útiles en tratamientos contra las congestiones respiratorias, la tos y los catarros. Para que sean medicinales se deben agregar cocimientos, maceraciones, infusiones o zumos de plantas curativas. Se debe guardar en botellas oscuras, bien tapadas y en sitio fresco y seco.

JARABE DE NOPAL O TUNAS

El jarabe de nopal constituye un remedio tradicional contra la tos desde los tiempos antiguos.

Este jarabe se prepara con los frutos del nopal, llamados tunas o higos chumbos. La tuna o higo chumbo es el fruto de una planta Cactácea originaria de México que actualmente se encuentra silvestre por toda la región Mediterránea y distintas zonas del mundo.

 Las tunas tienen una piel gruesa, recubierta por diminutas púas que se clavan fácilmente a las manos, si los manipulamos sin protección.

Existen muchas variedades de higos chumbos, de color amarillo, rojizo, púrpura o verde. Para la preparación del jarabe se recomienda escoger aquellas de color morado, pues son más ricas en antioxidantes.

El jarabe preparado a partir de los frutos de nopal, contiene flavonoides con propiedades antitusivas, como la luteolina; y gran cantidad de fibra pectina, con efecto demulcente y también antitusivo.


JARABE PARA LA TOS CON REGALIZ

El regaliz es una de las plantas con una larga historia dentro de la medicina herbaria. Se le reconocen propiedades antiinflamatorias y expectorantes. No es recomendable para personas diabéticas e hipertensas.

Este jarabe se puede preparar con 2 gramos de regaliz en forma de polvo o con la propia raíz y 4 higos.  Para prepararlo tomas 1/2  L  de agua y 4 cucharadas de azúcar morena en un cazo y los pones al fuego, cuando esté a punto de hervir le colocas el regaliz dentro de una bolsita de tela, como si fuera una bolsa de té. Lo hierves durante 20 minutos. También puedes ponerlo directo y después colarlo.

Mueles el higo con el resto de los componentes y lo conservas en el refrigerador. Puedes tomar una cucharadita dos o tres veces al dia.

JARABE DE TOMILLO

El tomillo tiene una reconocida acción mucolítica de ahí su efectividad en diversos procesos respiratorios. Actúa aliviando la tos y es además expectorante.

Una cucharada de tomillo seco y un par de ramitas de regaliz. se colocan en un recipiente que contiene dos tazas de agua y se pone a hervir a fuego lento durante 15 minutos. Para proporcionarle mejor sabor se le añade una cucharada de semillas de anís.

A esta mezcla se le añaden 150 gramos de azúcar integral o 125 gramos de miel. Se almacena en una botella de cristal y se conserva en el refrigerador. Puedes tomar una cucharadita tres veces al día.

JARABE DE VARIAS PLANTAS MEDICINALES

La combinación de plantas con reconocidas propiedades medicinales como la manzanilla, el tilo, los clavos de olor y el anís tiene un efecto expectorante y antitusígeno.

Para su preparación solo debes de tomar una cucharadita de semillas de anís trituradas, un puñado de flores de manzanilla, otro de tilo y unos clavos de olor. Todo lo pones en dos tazas de agua a  fuego leno durante tres mintios. Lo dejas responsar y lo cuelas.

Le añades una taza de miel de abeja y el jugo de dos limones medianos. Lo envasas en un pomo de cristal y lo colocas en la nevera. Puedes consumir una cucharada tres veces al día.

JARABE DE LINAZA

Para preparar este jarabe hierve tres cucharadas de semillas de linaza en una taza con agua hasta que la mezcla tenga una consistencia gelatinosa. Cuélalo y añádele el jugo de un limón y la misma cantidad de miel que del extracto de la linaza. Mezcla todo bien y deposítalo en un recipiente oscuro y consérvalo en el  refrigerador. Toma una cucharada cuando tengas tos.

JARABE PARA LA TOS CON CEBOLLA

Cortar una cebolla en rodajas y colocarla en una vasija de vidrio. Cubrirla con media taza de miel y adicionar el jugo de dos limones. Todo se mezcla y se deja reposar durante 24 horas. Otra variante es hirviendo la cebolla durante 15 minutos.

Colarlo y depositarlo en una botella de cristal oscura, guardar en el refrigerador y tomar una cucharada tres veces al día. Hay numerosas variantes de cómo preparar este jarabe para la tos, pero sin dudas es uno de los más conocidos y arraigados en las preferencias de muchos.











No hay comentarios:

Publicar un comentario