Un extracto en forma general significa una pequeña sección o cantidad que posea gran relevancia de una redacción, planta, o cualquier cosa que se esté estudiando, si hablamos del ámbito de redacción un extracto significaría un resumen del texto evaluado en el cual se abarquen las ideas principales y las secciones más específicas e importantes.
En la farmacología es muy utilizado el extracto de las plantas medicinales, estas pueden ser diferentes características físicas, se pueden diferenciar en sólidas, liquidas y semisólidas, conocidas como extractos secos, extractos fluidos, extractos densos respectivamente; los extractos vegetales también pueden clasificarse guiándonos según la composición de los mismos permitiendo definir tres tipos de extractos, los cuales son: extractos ajustados, se procesan para que frente a los mismos se genere una tolerancia adecuada en cuanto al contenido de sus constituyentes y que sea suficiente para que ejerzan la actividad terapéutica conocida, por otro lado se pueden definir los extractos estandarizados en los cuales se realiza un ajuste progresivo de la cantidad de los constituyentes del extracto para lograr la tolerancia deseada agregándole material inerte seguidamente de mezclar con lotes de extractos.
Como último tipo de extracto se menciona al extracto cuantificado los cuales se diferencia de los estandarizados en que la agregación de los materiales extras se realizan en una cantidad específica y conocida, permitiendo la cuantificación o el contaje del porcentaje de cada constituyente que forma al extracto, un componente primordial para la aplicación de la metodología utilizada para la preparación del extracto es el agua, esta debe cumplir con unos índices de salubridad definidos, el incumplimiento de los mismos nos producirá unos extractos con una purificación inespecífica o desconocida.
Tipos:
Por su consistencia:
Líquidos (extractos fluidos o tinturas). Se encuentran en diferentes diluciones.
Por ejemplo, la que encontramos más fácilmente en las herboristerías son de dilución 1:5, o sea que una parte de la planta seca equivale a 5 partes de disolvente, o, lo que es lo mismo, que 1 gr de la planta equivale a 5 gr de extracto.
Semisólidos (extractos blandos o densos). Suelen ser extractos concentrados, lo que se consigue evaporando parte del disolvente. No es común encontrarlos en las herboristerías.
Sólidos (extractos secos). El disolvente ha sido completamente evaporado. Se suelen vender como capsulas que contienen dentro el extracto en polvo. Son los más utilizados en la Medicina Natural, ya que contienen muchos principios activos en poco volumen.
Por el disolvente utilizado (los mas comunes):
Alcohol y agua (extractos hidroalcoholicos o tinturas).
El alcohol parece ser el disolvente más eficaz y, por eso, este es el tipo de extracto mas comúnmente utilizado en perfumería y en la industria farmacéutica. Para la elaboración de cosméticos naturales hay que tener en cuenta que su alto contenido en alcohol puede irritar (usarlo siempre disuelto, nunca puro), y que su olor y color suelen ser bastante fuertes y poco agradables
Aceite (oleados).
La fusión perfecta entre la textura de un aceite de oliva a primera presión en frió junto con el aroma y los efectos terapéuticos de alguna planta que les guste… Hay principios activos que no pasaran al aceite, por lo que en algunos casos, estos extractos son menos efectivos, pero su aroma y textura son increíbles.

No hay comentarios:
Publicar un comentario