Infusión



Infusión

Una infusión es una bebida obtenida a partir de ciertos frutos o hierbas aromáticas, que se introducen en agua hirviendo. De esta manera, podemos mencionar que el té y el café son infusiones.

El té, por ejemplo es una infusión creada a partir de las hojas y brotes de la planta del te, un arbusto que, a lo largo de la historia, creció de manera silvestre.

El café, por su parte, es la infusión obtenida a partir de los frutos y las semillas del cafeto. Esta infusión contiene una sustancia estimulante que se conoce como cafeína. El cultivo del café tiene lugar en los países tropicales. En 2010, se espera que el cultivo del café alcance los 7 millones de toneladas.
El café es considerado como una bebida socializadora, ya que, en muchos países, las personas se reúnen para conversar mientras beben café. En Argentina, ir a tomar un café a una confitería (o cafetería) es una de las principales actividades sociales.
El concepto de infusión está vinculado al verbo infundir, que se refiere a echar un líquido en un recipiente o a promover un impulso afectivo o emocional en el ánimo (“Sus palabras me han infundido cierto temor”).
Infusión también es la acción de extraer las partes solubles en agua de las sustancias orgánicas, en una temperatura menor que la del agua hirviendo para mayor que la del ambiente. Si el agua hierve, se lo considera como cocción.
Por otra parte, en el sacramento del bautismo, infusión es la acción de echar el agua sobre quien se bautiza.

Infusiones con propiedades curativas

Las infusiones suelen ser muy utilizadas como remedios para curar o paliar diversas complicaciones orgánicas debido a que cada hierba tiene una determinadas propiedades que la convierten en una esencia curativa para un mal particular y su empleo terapéutico correcto puede facilitar la curación.

Pese a que gracias a los avances de la medicina occidental la medicina natural ha quedado relegada a un costado, a unos pocas personas naturalistas y amantes de la vida silvestre, su importancia sigue siendo fundamental; basta tener en cuenta que se han utilizado los conocimientos ancestrales y las cualidades de determinadas plantas para el desarrollo de la medicina química.

Para realizar una infusión es necesario extraer una determinada sustancia de una planta o elemento orgánico. Generalmente ésta se ubica en la zona del tallo o la raíz de dicha planta; una vez recogida, se introduce en un recipiente con agua y se lleva a ebullición.

Algunas infusiones con propiedades curativas son la stevia (tiene propiedades organolépticas, funciona como un estimulante para el páncreas y es un antiglucémico), la manzanilla-menta (una infusión con una mezcla de estas dos hierbas es sumamente eficiente contra la ansiedad y la excitación nerviosa), la flor de azahar (un desestresante muy recomendable que procede de la destilación de la flor del naranjo amargo), la hierba de San Juan (un antidepresivo natural debido a que contiene una sustancia que se conoce como hipericina que ayuda a mantener altos los niveles de lo que se conoce como hormona de la felicidad, la serotonina), el romero (posee propiedades antisépticas y es beneficiosa para los trastornos digestivos).

Además de los beneficios particulares que cada planta infunde sobre nuestro organismo, existen una serie de beneficios que colaboran con el funcionamiento integral del organismos, por ejemplo, todas ayudan a proteger nuestras células porque poseen un efecto antioxidante.
Tomar una infusión es una afirmación muy general, ya que cualquier preparado de hierbas naturales es una infusión y cada una de ellas tiene una finalidad y una serie de efectos en el organismo que no podemos pasar por alto. Por ello es esencial que las conozcamos a la perfección para obtener los mayores beneficios de ellas y conseguir que nuestra salud esté siempre en perfecto estado.

Resultado de imagen para infusiones que es

El té

Un clásico de las infusiones es el té. Es cierto que existen infinidad de variantes en el mercado. Existe el té verde, que nos ayuda en la asimilación de las grasas del organismo. El té rojo también tiene una misión similar al igual que el negro. Todos son aceleradores del metabolismo a causa de la teína que contienen. Por esto son sustancias excitantes que viene muy bien tomar en el desayuno, ya que de este modo contribuiremos a acelerar el metabolismo sin afectar nuestro descanso de la noche. Ingerir estas infusiones en la noche puede afectar el sueño.


Rooibos

Un efecto similar al del té tiene el conocido como té rooibos, que procede de África y tiene un efecto similar al té convencional en el organismo, ya que es una buena ayuda a la hora de asimilar las grasas por parte del organismo, además de ser un potente antioxidante natural. Pero en este caso el contenido de teína es casi nulo, por lo que no es una sustancia excitante. Esto le convierte en una infusión que podemos consumir por la noche o por la tarde sin poner en riesgo nuestro sueño.

La manzanilla

Otra infusión muy habitual en la dieta es la manzanilla. Tiene un efecto digestivo, ya que nos ayuda a la hora de efectuar la digestión, es decir, de asimilar los nutrientes de los alimentos por parte del organismo, así como es un regulador a la hora de segregar jugos gástricos por parte del sistema digestivo. Por ello es un tipo de infusión que podemos consumir después de las comidas. Además, es una sustancia que no alterará nuestro estado, pues no contiene sustancias excitantes.

La menta poleo

La menta poleo es otra de las más utilizadas y tiene un efecto muy parecido al de la manzanilla, ya que es una ayuda directa a la hora de mejorar y agilizar la digestión por parte del organismo, además de facilitar la asimilación de todos los nutrientes. La única diferencia es el sabor y la procedencia de la planta, pues en este caso estamos hablando de menta y en el anterior de camomila. Pero también se pude tomar después de cada comida, y no tiene efectos excitantes que alteren nuestra conducta.

Es verdad que existen otros tipos de infusiones con efectos muy similares. Nosotros hemos querido hacer un repaso por las más utilizadas habitualmente y por ello las más comunes, pero seguro que cada uno tiene sus trucos con respecto a las infusiones y por ello estaría perfecto que en los comentarios a este post diésemos a conocer lo que sabemos al respecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario